lunes, 6 de diciembre de 2021

A MANUELA SÁENZ

 

Plaza Manuelita Sáenz-Caracas-Venezuela
Busto realizado por Nelson Bermúdez.
A MANUELA SÁENZ
por Simón  Bolívar

Mi encantadora Manuela: 
Tu carta del 12 de setiembre me ha encantado: todo es amor en ti. 
Yo también me ocupo de esta ardiente fiebre que nos devora como a dos niños. 
Yo, viejo, sufro el mal que ya debía haber olvidado. 
Tú sola me tienes en este estado. Tú me pides que te diga que no quiero a nadie.
 ¡O no!, a nadie amo: a nadie amaré. 
El altar que tú habitas no será profanado por otro ídolo ni otra imagen, aunque fuera la de Dios mismo. 
Tú me has hecho idólatra de la humanidad hermosa o de Manuela. 
Créeme: te amo y te amaré sola y no más. 
No te mates. Vive para mí, y para ti: vive para que consueles a los infelices y a tu amante que suspira por verte.
Estoy tan cansado del viaje y de todas las quejas de tu tierra que no tengo tiempo para escribirte con letras chiquititas y cartas grandotas como tú quieres. 
Pero en recompensa si no rezo, estoy todo el día y la noche entera haciendo meditaciones eternas sobre tus gracias y sobre lo que te amo, sobre mi vuelta y lo que harás y lo que haré cuando nos veamos otra vez. 
No puedo más con la mano. No sé escribir.
Fuente:
Archivo del Libertador, vol. 170, f° 161. Original.

sábado, 19 de mayo de 2018

Confederación Indígena

La Confederación Indígena 

Por: Javier Alfredo Villamizar López

La Confederación Indígena (1567-1577), o Confederación Indígena de la Provincia de Caracas, era el bando beligerante de los Caribes y Arawacos, contra el Imperio español y sus Aliados indígenas, durante la Guerra Hispano-Caribeña, dicha Confederación que por su extensión y pueblos representó el mayor peligro de la permanencia de los españoles en Tierra Firme Venezolana.

La Confederación en el siglo XVI, se ubicaba en la provincia de Caracas limitaba con la Provincia de Venezuela al oeste, hacia el este con las tierras de los Cumanagotos, la provincia de Margarita y Nueva Andalucía, al norte con Santo Domingo e islas de las Antillas, al sur con grupos caribes nómadas o seminómadas y la provincia de Guayana, todas correspondiente hoy a la República Bolivariana de Venezuela. La confederación estaba integrada y liderado por Guaicaipuro quien era el gobernante señorial de Los Teque y la tribus de los valles de los Araguas así mismo la nación Guaiquerí (tierra firme) dirigido por Guaicamacuto que ocupaba todo el litoral central, hasta las fronteras con los cumanacotos, los meregotos  por Terepaima (arahuaco) cuyos dominios se extendían desde el centro al sur del estado Aragua hasta el sur de Carabobo, que junto a Guaicaipuro habían expulsado los intentos invasores de los españoles, Los Quiriquires dirigido por Tamanaco y los Mariches dirigido por Aramaipuro, todos ellos gobernantes y líderes espirituales (mágico-religioso) de señoríos tribales que mediante un sistema señorial de cacicazgo y de liderazgo militar sobre la gran cantidad de tribus de la región centro costera del caribe, el control comercial de las costas donde comerciaban desde los tiempos de los Welser donde les legan la creencia cristiana (hugotones y luteranos), comercian con bucaneros, corsarios, filibusteros, con poblaciones guaiqueries de Margarita (pueblos del Mar), y otros navegantes caribes de las Antillas, con la provincia española de Margarita donde reciben a las misiones dominicas, y contrabandistas españoles, también realizaban explotación artesanal de las minas y uso sustentable de las quebradas, manantiales y arroyos de agua potable, habían convertido el valle de Caracas en una tierra de altos niveles de fertilidad y producción agrícola,  tenían conciencia clara de los intereses invasores colonialistas, conciencia que sorprendió y preocupo a los españoles. El término Confederación Indígena fue utilizado por primera vez en la obra Oviedo y Baños en la obra Historia de la Conquista de Venezuela, cuando refiriéndose a la alianza entre las naciones indígenas para enfrentar a las fuerzas españolas, indicó.
"Dichas naciones formaron una alianza  (Oviedo y Baños). Este nuevo bloque que posteriormente derivó en lo que se llamó el «Confederación Indígena» logró su establecimiento debido a las coincidencias que existían entre los sistemas de gobierno, económico e ideológico de dichas naciones, allí fue  nombrado a Guaicaipuro el jefe de jefes o Guapotori, capitán general de dicha confederación para organizar y enfrentar la avanzada española esta vez más apertrechada y numerosa".

Antecedentes

Expedición pacificadora Pedro Ponce de León

Por orden expresa del rey Felipe II, debían derrotar a Guaicaipuro, y “pacificar” la región, ante ello en 1565 envío militares experimentados con armas(arcabuces y espadas, pertrechos) y recursos económicos, así como estrategas militares veteranos  en las guerra contra los árabes en África, todos ello venido de España con el nuevo gobernador de la Provincia de Venezuela Pedro Ponce de León que para sumar adeptos a la guerra contra Guaicaipuro, puso a sus hijos en el ejército buscando ejemplarizar a los demás funcionarios peninsulares de la región, así como difundir la noticia en los poblados de El Tocuyo, Barquisimeto, Coro entre otros, de la matanza que hicieron en las costas del litoral central de un sacerdote y varias familias que venían en un buque en arribada, para buscar que los vecinos criollos, se sumaran a las milicias españolas, subirles la moral y ofrecieran ganados y caballos para la acción. Hecho que funciono y en pocas semanas tenía un fuerte contingente  donde comprenden Francisco Infante, Garci Gonzáles da Silva, Gustavo de Ávila y Juan de Guevara y muchos pobladores circunvecinos, e indios de caciques aliado a los españoles. es oportuno decir que hasta 300 años después, en 1815 con Pablo Morillo no vendrá un funcionario con semejante fuerzas e instrucciones precisas de sometimiento (pacificación) venidas de España. Ponce de León nombró por instrucciones de la Corona a  Diego de Lozada conocedor del país y vencedor en muchas batallas, con el grado supremo de Capitán General para dirigir las fuerzas.

Batalla de San Pedro

El 25 de marzo de 15676 en San Pedro fue el primer enfrentamiento frontal contra el imperio español en territorio Venezolano, 4 mil indígenas dirigidos por Guaicaipuro confrontó la avanzada militar española en el Valle de Aragua. El choque fue intenso y Guaicaipuro dio cuenta que esta vez se habían dotado de mayores instrumento de guerra, caballos, y logística que necesitaba una coalición para enfrentarlos por lo cual convocó a todos los señoríos tribales y tribus independientes a una Asamblea en Maracapana.

Asamblea de Maracapana

En Maracapana se lleva a cabo la Asamblea, Guaicaipuro logra reunir a los jefes guerreros y caciques, de grandes señoríos tribales y aun cuando Guaicamacuto y los Teques fueron acérrimos enemigos, es con la llegada de Guaicapuro que finaliza temporalmente la contienda por su liderazgo y siendo este de origen Tarma igual que Guaicamacuto, fue buen visto por Guaicamacuto que emparentado con Guaicaipuro vio la oportunidad de conformar una alianza.

Guaicamacuto era el máximo cacique de las tribus de la región norte costera,  había logrado una confederación con estas tribus en la época del Gobernador Collado, por lo tanto tenía un poder señorial inmenso, y propuso la confederación y la aceptación que hizo de Guaicaipuro como el alto cargo o título de jefe de jefe (Guapotori) Guaicaipuro logra una importante alianza con el. Aramaipuro señor de Los Mariches también reconocieron a Guaicaipuro como jefe de la confederación y ofrecieron sus 14mil flecheros, las etnias caribes se sumaron a Guaicapuro, igualmente la presencia española logró la alianza de dos etnias que históricamente eran enemigas, los arahuacos y los caribes, y podemos decir que en esta confederación se unen los arahuacos dirigido por Terepaima, que reconociendo inmediatamente a Guaicapuro como líder de la confederación, ya que Terepaima y Guaicaipuro era amigos y habían luchado junto contra los jefes militares como Juan Rodríguez Suárez y Luis Narváez . Así mismo se le unen las distintas tribus del valle de Caracas que no pertenecían a ningún señorío, actuaban como una especie de polis, que eran dirigidas por, Paramaconi (Toromaimas), Chacao, Tamanaco, Catia, y aun cuando algunas tribus decidieron mantenerse neutral, esta alianza por la cantidad de guerreros, y conocimiento de la región seria difícil vencerlas y podrían darle una derrota al ejército español, que pudo haber echo políticamente hablando, haber tambaleado el poder español en América y reconocido el dominio de la nación caribe en esta región .

Atentado a Guaicaipuro

Diego de Lozada y sus milicianos se enteran por indios traidores sobre la confederación indígena peligrosamente para los colonizadores e inclusive para el imperio español, y sus prestigio, sabían que enfrentar la confederación Indígena era una derrota segura, y que el liderazgo de Guaicaipuro debía ser derrumbado, pues una victoria acabaría con el dominio español en la región y su ejemplo se esparciría por el continente cambiando la historia del Caribe. Para ello es enviado Pedro Alonso Galeas, experto en escaramuza, con el objetivo de asesinarlo o impedirle a toda costa su llegada a Maracapana exactamente el día de la reunión para la gran Batalla. Conocida la información por delatores del paso donde iría Guaicaipuro, lo esperan en una emboscada, y a su paso lanzan el ataque, y aun cuando hubo el factor sorpresa sobre Guaicaipuro quien iba con el cacique Conopoima para asesinarlo, logra salvarse del atentado, pero el evento le obligó a detenerse, debido a la falta de medios de comunicación veloces y eficientes, este retraso provocó intrigas y su división en la confederación indígena . Guaicamacuto quien desconfiaba de la tribu de Los Teques, decide retirarse de la confederación a igual que su aliado Aramaipuro líder de los Mariches, un gran grupo dirigido de los Quiriquires por Yare 7y otro del cacique Catia, que redujo las fuerzas a menos del 50%.

Batalla de Maracapana

Terepaima como líder importante después de Guaicaipuro dirige la confederación, la guerra estalló en 15686 con las tribus Toromaimas de Paramaconi, las tribus de Chacao, Los Quiriquires y Catia, contra el poder español, las fuerzas españolas comandadas por el capitán general Diego de Lozada conocida como la Batalla de Maracapana. La batalla fue intensa, la resistencia hizo imposible la toma del valle, Terepaima lugarteniente de Guaicaipuro y líder de los Arawakos de los valles del Tuy, toma el liderazgo, aun reconociendo la desventaja de la capacidad militar, inician el ataque a las fuerzas españolas de manera frontal junto al cacique Paramaconi de los Toromaimas y el cacique Chacao, siendo aquella un acto más heroico que tener algún indicio de victoria. sin embargo la batalla fue intensa, por las acciones de un guerrero llamado Tiuna que al mando de un aguerrido grupo de indígenas había puesto en jaque al ejército español haciéndolos retroceder.

Asesinato de Terepaima

Los españoles no lograban contener el impulso de las fuerzas indígenas, deciden asesinar a su lider Terepaima, utilizando un indígena, que lo realiza por la espalda en pleno combate, igualmente es asesinado el guerrero Tiuna, su muerte desmovilizó a las fuerzas indígenas, que decidieron replegarse.

Asesinato de Guaicaipuro

Lozada había logrado aliar a Baruta en su rivalidad con Conopoima, el señorío de Los Teque se había dividido en los bando que apoyaban a Baruta y los que apoyan a Conopoima, originados por la muerte de Cacique Marakaya que culminaba el conflicto entre araguas y teques, Guaicaipuro recibe al Cacique Conopoima como aliado, hecho que desató polémicas dentro de la tribu por ser los Araguas enemigos históricos de ellos, en dicha polémica habían indios infiltrados por los españoles. Sin embargo Guaicaipuro necesitaba de la alianza de los araguas, para las acciones en el valle del Miedo, pero los jefes tribales, ancianos comenzaron a intrigar y utilizaron para ello a su hijo Baruta, por lo cual Conopoima decidió romper la alianza con Guaicaipuro, los españoles infiltrados atizaban para debilitar la autoridad y prestigio de Guaicaipuro, Lozada dio la orden a Francisco Infante para aprovechar la ocasión y asesinar a Guaicaipuro, y para no violar el decreto que declaraba súbditos realizó un juicio sumarial contra Guaicaipuro donde declaraba su muerte, , donde muchos vieron este juicio como un acto un parapeto ilegal y de vil acción para un hidalgo español.
En 1569 Francisco Infante junto con un grupo de españoles y por información indígena llegan a la vivienda de Guaicaipuro en Suruapo, Guaicaipuro había desalojado su familia, y sabiendo que estaba en una situación donde no podía uir por perder el liderazgo y pelear tampoco por la falta de apoyo y el liderazgo de su hijo Baruta, se decide ,antes de perder su libertad, enfrentarlos, con sus más fieles fuerza élite, que lucharon con fiereza, infiltrado de Baruta en la fuerza élite de Guaicaipuro enciende la choza donde hacia resistencia Guaicaipuro, este sale y enfrenta a los españoles, que ante la mayoría numérica, sucumbir ante la traición de sus propios y el avance imperial con su visión futurista, diciendo heroicamente  la frase: vean como muere el último hombre libre de estas tierras. Los demás liderazgos españolas y criollas viendo esos crímenes con falso juramente de honor y hidalguía por Dios y el Rey, comenzaron a percibir a Lozada como un caudillo bruto salvaje peor que los enemigos que perseguían, en inclusive un bárbaro difícil de controlar.

El Capitán General Diego de Lozada es destituido

La noticia de los dos crímenes de Guaicaipuro y Terepaima comenzó a tambalear las alianzas que tenían con los caciques indígenas entre ellos Baruta, considerado rey por los españoles de las regiones de Los Teques, Conopoima, Catia, Yare, así como la negociaciones con las tribus de los valles de Caracas como los Toromaimas y Catia. Baruta hijo de Guaicaipuro que insta a la expulsión de Diego de Lozada, por ello en asamblea secreta donde participaron Juan de Guevara, Gabriel de Ávila, decidieron, enviar una comisión para Barquisimeto para solicitar al gobernador Pedro Ponce de León la destitución y reconocer la república de indios. Para ello fue enviado Francisco Infante donde mantuvo su recorrido asegurado hasta los límites con los araguas, enemigos de Baruta, Conopoima envía a Sorocaima a detener a la comisión, pero en un enfrentamiento Francisco Infante logra escabullirse y llegar a Valencia. De allí parte a Barquisimeto donde al recibir las noticias el Gobernador destituye a Diego de Lozada. Este parte a Borburata y luego El Tocuyo donde muere a finales del mismo año del asesinato del Guaicaipuro. Baruta recibió encomienda y el reconocimiento de su reinado sobre los señoríos de los Teque, por parte de los alcaldes gobernantes así mismo Aramaipuro sobre los Mariches y el señorío de Guaicamacuto.

Resistencia de Tamanaco

La guerra que se desató entre los Araguas dirigido por Conopoima y Teques dirigidos por Baruta, permitió a Garci González da Silva a participar en favor de los Teques lograr su alianza al derrotar a Conopoima, Tamanaco líder de los Quiriquires, sigue luchando contra la presencia de los españoles, en alianza con Apacuana. Los españoles sabían que mientras estuviera Tamanaco vivo, y el espirito de la confederación no daría la garantía del poblamiento y control de las rutas, las minas y las tierras productivas por parte del Imperio español. Deciden lanzar una expedición contra los Quiriquires, con ayuda del cacique Aricabacuto y los antiguos enemigos Teques. Tamanaco continuaba con el ideal de Guaicaipuro y dirigía lo que quedaba de la confederación indígena y logra una unión con el Cacique Tapiaracay preparaba una fuerte alianza con Yare y Apacuana. Garci González da Silva y Pedro Alonso enterado de estos avanzan sobre Tamanaco, donde es capturado torturado y sometido a un duelo con un perro entrenado para la guerra, Tamanaco es asesinado cruelmente en 1571.

Cacique Yare

González da Silva junto con Francisco Infante avanzan sobre territorio Quiriquire, Apacuana8​, cacica y líder espiritual, junto al Jefe Guerrero Yare lo interceptan, Garci González herido logra huir con Francisco Infante herido de muerte, Yare que había jurado vengar a Tamanaco enfrenta la embestida dando la muerte al perro entrenado utilizado para asesinar a Tamanaco, así mismo capturan al Capitán Mendoza (Quien propicio la muerte de Tamanaco) y es ejecutado, Da Silva huye y son salvados al cruzar el río Paracotos y entrar en tierras de los Teques donde los Quiriquires no entraban por ser enemigos. De ascendencia Cumanagotos Yare se repliega a la denominada Provincia de Andalucía y Paria. El gobernador de dicha provincia recibió la información y salio en su encuentro Diego Fernández de Serpa, pero fue derrotado por este. En 1575 cuando Yare preparaba una asamblea de caciques para unificar a los cumanacotos contra la invasión española es asesinado​.

Suspensión de la guerra: La Viruela

El puerto de Caraballeda había permitido el arribo de embarcaciones sin ningún control sanitario que se exigía, y sin percatarse arribo un buque portugués cuya embarcación de asiento negrero esta contaminado con la peste de la Viruela, enfermedad que azotaba Europa y América que diezmó poblaciones incluyendo a reyes y herederos españoles como el príncipe Baltasar Carlos (1646), hijo y heredero de la corona del rey Felipe IV, Cuauhtémoc, el último emperador Azteca o el muy conocido caso de Luis I de España. La entrada por primera vez de este virus fue catastrófico para la Ciudad de Caracas. Y que coincidió con la llegada del gobernador Juan de Pimentel que unificó la provincia de Venezuela con la de Caracas, y reinauguró la ciudad de Caracas (Hay varias versiones de distintos historiadores sobre la Fundación de Caracas. Actualmente como hecho inusual, no hay ningún documento que avale la fecha de 25 de julio de 1567 como la fecha de Fundación de Caracas. No obstante si esta su ascenso como ciudad, el 3 de noviembre de 1591 la Corona española da el título de Ciudad a Caracas "Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Caracas") y dio estatus como capital y sede del gobierno denominándola Santiago de León por los orígenes del gobernador y en honor a Rodríguez Suárez fundador de Mérida, quien denominó León el valle de Caracas y Salamanca el los valles del Tuy, sin embargo la ciudad queda casi despoblada, la epidemia devastó la población española y particularmente eclipso la de los indígena aliados que de dichos poblados solo quedó el nombre de sus ubicaciones, ante ello el gobernador emitió una orden de protección de los indígenas en toda la provincia, la peste de la Viruela se extendió hasta inclusive Coro donde murió el Obispo de dicha ciudad e historiador Fray Pedro de Ágreda. Así lo cuenta Oviedo y Baños:
"...ya era el año de ochenta (1580), al puerto de Caraballeda un navío portugués, que venía de arribada de las costas de Guinea; y no habiéndose hecho reparo a los principios de que venía infestado de viruelas, cuando se advirtió en el daño fue cuando no tuvo remedio, pues siendo achaque que nunca se había padecido en estas partes, cundió con tal violencia, que encendido el contagio entre los indios, hizo tan general estrago, que despobló la provincia, consumiendo algunas naciones enteras, sin que de ellas quedase más que el nombre, que acordase después la memoria de su ruina: fatalidad de las mayores que ha padecido esta gobernación desde su descubrimiento, pues convertida toda en lástimas y horrores, hasta por los caminos y quebradas se encontraban los cuerpos muertos a docenas, sin que por todas partes se ofreciese a la vista otra cosa, que objetos para la compasión y motivos para el sentimiento; y porque este fuese más grande y llegase a su mayor aumento el desconsuelo, sucedió al mismo tiempo la desgracia de morir en Coro el Señor Obispo Don Fray Pedro de Ágreda, prelado a todas luces venerable y que en veinte años que gobernó esta diócesis supo con su integridad, su mansedumbre y prudencia conservar la general benevolencia de sus súbditos, siendo su natural agrado el imán con que atraía los corazones de todos: causa, para que fuese su falta más llorada, por ser en ocasión que más necesitaba la provincia de su vida para alivio del riguroso mal que la afligía, pues creciendo este por instante, sin que la diligencia hallase en las medicinas humanas el remedio, era cada día con más violencia su aumento; hasta que entrado el año de ochenta y uno, sin que cesase la mortandad, ni minorase el contagio, ocurrió la ciudad de Santiago a buscar recurso a su trabajo en los socorros divinos, y votando por su patrón y tutelar a San Pablo primer ermitaño, fue tan eficaz su protección, que milagrosamente desde luego se empezó a experimentar la sanidad; en cuyo agradecimiento, para recuerdo perpetuo del beneficio recibido, fabricó la ciudad un templo a su memoria, conservando hasta hoy la piadosa costumbre de asistir capitularmente todos los años el día quince de enero a celebrarle fiesta y rendirle las gracias en su iglesia. Consecuencias de la devastación del pueblo indígena de la región costera".

Ataques de Piratas

La destrucción del trabajo artesanal de prendas, alimentos y minas por la epidemia, así como la mano de obra agraria, provocó el fin del comercio indígena con los navegantes europeos, resultante en las invasiones de los antiguos comerciante ingleses, franceses,y holandeses, los ataques mas conocidos fueron los de Amias Preston, Walter Raleight e inclusive Francis Drake que derivo a Europa en una terrible guerra por el comercio. La provincia de Caracas había caído en ruina, el gobernador Juan de Pimentel cuenta la crónica que practicante quedó el y la población mendigaje. por lo cual se inicio un lento repoblamiento de colonos peninsulares y luego canarios, y de esclavos africanos.

Cacica Apacuana, la última "Guapotori"


Apacuana pasa a ser la cacica de los Quiriquires y del resto que quedaba de los aliados, morirá defendiendo las tierras, fue capturada y ahorcada por los españoles para atemorizar a quien luche por su libertad e independencia, no obstante 300 años después la lucha por la independencia surgirá nuevamente contra el dominio español, derrotándolo y expulsándolo de las tierras Venezolanas, por ejércitos libertadores conformado por criollos, pardos, negros e indios caribes​ dirigidos por Simón Bolívar.

Referencias

Oviedo y Baños. Historia de la conquista y población de Venezuela. Madrid, 1ra ed. 
Globovision. En claves : Un día como hoy en 1528 se creó la Provincia de Venezuela. Globovisión. Consultado el 2018-05-19.
Indios Kirikires o Quiriquires. HISTORIA DE LOS VALLES DEL TUY. Consultado el 2018-05-19.
Gobernador de la Provincia de Venezuela Pedro Ponce de León f. 17 May 1569 Caracas, , Distrito Federal, Venezuela». www.sologenealogia.com. Consultado el 2018-05-19.
Baro, Manuel Guevara (2007). Venezuela en el tiempo: cronología desde la Conquista hasta la fundación de la República. El Nacional. ISBN 9789803883584. Consultado el 2018-05-19.
Cacique Yare. HISTORIA DE LOS VALLES DEL TUY. Consultado el 2018-05-18.
Los próceres entendieron la necesidad de rescatar estas culturas Indígenas lucharon por tierra y autonomía durante la Guerra de Independencia. Correo del Orinoco. 2011-06-28. Consultado el 2018-05-19.

jueves, 17 de agosto de 2017

La Esquina de San Jacinto: entre lo religioso, lo político y lo comercial

La Esquina de San Jacinto: entre lo religioso, lo político y lo comercial.

Por: Javier Alfredo Villamizar López

La Esquina de San Jacinto, Mercado de San Jacinto o Plaza El Venezolano, es un espacio comercial, turístico y recreacional en la populosa Ciudad de Caracas, esta cuadra está comprendida al norte por la esquina de San Jacinto y la esquina de Doctor Paúl y hacia el sur por la esquina de Sociedad y la esquina el Chorro. La historia de esta cuadra la podemos dividir en tres momentos claramente definidos ajustado a la época:
1.-Religioso.
2.-Político.
3.-Comercial, Monumental y Recreativa.
¡Si la naturaleza se opone lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca.!... Valiente frase del EL Libertados Simón Bolívar pronunciada en la Plaza de San Jacinto en 1812

Como primer momento, esta cuadra nace durante la ocupación española, luego del desplazamiento de las cultura originarias del valle de los Toromaimas (hoy conocido como centro de Caracas), este cuadrante fue cedido a la orden de los Dominicos, orden predicante (monásticos y aostólicos), mendicante y de línea escolástica, donde perteneció Santo Tomás de Aquino, resumían su acción en tres palabras: Laudare, benedicere, praedicare, sin embargo sus principios básicos se rigen bajo la tradición católica impulsada por San Agustín de Hipona, patriarca y uno de los cuatro doctores de la iglesia católica.

Se caracterizan por el rezo a la virgen y el rosario, (las veritas), esta orden fue fundada por Santo Domingo y fue una de las primeras que se les otorgó la evangelización de América por parte del imperio español, de allí que las  región donde primariamente colonizaron los españoles llevan el nombre de su fundador, como por ejemplo la República Dominicana y su capital Santo Domingo, como la esquina de San Jacinto, Caracas, Venezuela, que es el nombre de el santo patrono de los dominicos.
Su presencia en América data desde 1514, apenas 20 años de la llegada de las primeras embarcaciones españolas a América. Su predicación a los pueblos originarios la basaban en un principio pacífico y predicación apostólica, es oportuno indicar que de esta orden perteneció Fray Bartolomé de Las Casas, quien denunció el genocidio indígena que cometían los españoles sobre las etnias americanas en una cruda carta al Rey,denominada Crónica de la Destrucción de Indias, que obligó a La Corona a tomar disposiciones de protección a los indígenas que en la realidad no se cumplieron.

Lo Religioso
Los dominicos llegan a Venezuela de manera pacífica, a través de la isla de Margarita que era ya habitada por los españoles, con la explotación salvaje a los indígenas guaiqueries en el comercio insustentable de las perlas. Para 1595 los dominicos en Caracas fundan el convento de San Jacinto, casa de formación humanista, filosófica, idioma latín, letras, oratoria y escolasticismo y construyen un pequeño templo que fue ampliado en toda su historia hasta cinco veces. En 1610 por petición al Cabildo, este les otorga los solares entre Dr. Paul y Los Chorros con acceso de agua y para la fuente benedicta de la obra de acueducto que se extendía a esta esquina.
En 1641, un sismo derrumba parte de su edificación, sin embargo se reconstruye, para 1661. De este seminario o convento en su templo se efectuaban procesiones de la cultura religiosa católica, bautizada como el Nazareno de San Jacinto y en este seminario fungió como lugar de enseñanza que hace inferir para muchos como la primera universidad del país.

Lo político
La plaza ya se perfilaba entre el uso religioso, como de uso de mercado popular, uso criticado y denunciado muchas veces por los Dominicos, este mercado fue resultado del crecimiento de la actividad comercial en la Plaza Mayor actual Plaza Bolívar que se hizo pequeño  a los mercaderes y que obligo a estos a expandirse a la Plaza de San Jacinto, es fácil presumir que en esas agrupaciones humanas era lugar de encuentros de todo tipo, desde citas románticas hasta de tertulias políticas, iban mujeres y hombres de distintas clases sociales,  desde las altas alcurnias criollas hasta etnias afrodescendientes, indios y blancos denominado de "orilla", donde debió tener su marcado nivel de discriminaciones y exclusiones y  donde no se hacían de esperar en sus espacios, los chismes que involucraban a las castas más puras del mantuanaje y el prelado, hasta las jergas revolucionarias y conspirativas contra el imperio español. Es oportuno indicar que esta cuadra colindaba con la casa de los Bolívar, donde hoy se denomina la casa natal de El Libertador, Simón Bolívar padre de Cinco Naciones, en su infancia debió tener estos espacio populoso como de uso habitual, allí tras el terremoto devastador de 1812 enfrentaría la arenga de algunos religiosos dominicos al pueblo, claramente perturbado achacando que la causa de la ira de Dios fue el haberse rebelado contra el rey español en 1810, sin embargo Bolívar enfrentó valientemente todo un poder político religioso con el pensamiento de la ilustración, cuando convencido del destino independiente de la patria exclamó a viva voz: ¡si la naturaleza se opone lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca”.

La plaza fue visitada por el muy reconocido Alejandro Von Humboldt, se dice que propuso en 1801 la construcción del Reloj Solar que se ubico en la plaza en un sitio que no es donde hoy se encuentra, para 1809 el espacio oriental de la plaza fue cedido formalmente al mercado.

El poder político de la Iglesia Católica había entrado en crisis en el mundo occidental, su tendencia conservadora hacia la monarquía absolutista rivalizaba con los nuevos pensamientos políticos constitucionales cuya propuesta de estado laico como base de las repúblicas fue contundente, y ante las victorias de los patriotas contra el dominio español en 1821, la República decreta la "ley de extinción de conventos", y en 1828 el Ayuntamiento ocupa el terreno hacia el este para su sede y otra para hacer una cárcel, la República de Venezuela separada de Colombia en 1830 confirma la supresión del convento con fecha 23 de Noviembre de 1837. Para evitar su demolición se le da uso como casa de beneficencia, cárcel, sede policía, y la ya utilizada sede del Ayuntamiento y mercado público.

Sin embargo, la plaza vivirá las revueltas, alzamientos e insurrecciones entre conservadores o godos y los liberales, en esta cárcel que ubicaron en la plaza fue apresado y condenado a muerte en 1845, Antonio Leocadio Guzmán, líder del Partido Liberal, quien luego se le conmutarían la pena al exilio durante el gobierno de José Tadeo Monagas. Años después durante la presidencia de Antonio Guzmán Blanco en honor a su padre Antonio Leocadio Guzmán, cambio el nombre de plaza de San Jacinto a Plaza El Venezolano, nombre del periódico que fundó su progenitor en 1840, como órgano informativo del partido liberal,  igualmente colocó la  estatua pedestre de Antonio Leocadio Guzmán en 1882, sin embargo, fue derribada  y repuesta en distintas oportunidades por Joaquín Crespo, pero finalmente fue demolida.

En el caso de la construcción de una obra para el  mercado, fue planteado durante el gobierno de José Antonio Páez en 1845, no obstante cincuenta años después en 1896 es cuando el arquitecto Hurtado Manrique da una propuesta seria, iniciándose con la demolición del convento y levantando el mercado sobre los mismos cimientos de la iglesia y del convento, aun hoy se encuentra sobreviviente de aquel pasado religioso histórico parte de la torreta, igualmente un amplio espacio lo ocupa el mercado de San Jacinto y las tradicionales piñaterías.
Torreta

Plaza comercial
Con la entrada del siglo XX, la Plaza El Venezolano es la plaza del pueblo, a diferencia de La Plaza Mayor que deja de ser mercado y pasa a llamarse Plaza Bolívar, esta era visitada por la élite caraqueña, su visita debía ser en vestimenta de etiqueta, medidas sectarias en claro desdén de los desposeídos, recordemos que es la época del pensamiento positivista proto-victoriano (cesarismo democrático) que justificaban la existencia de un césar como Juan Vicente Gómez  una civilización o barbarie. Lo cierto es que queda únicamente como mercado, el mercado de San Jacinto hasta 1953. Si bien la Plaza El Venezolano se reflejaba al pueblo llano, la Plaza Mayor rebautizada Plaza Bolívar solo podía ir en "frac o levita", "palto y corbata" y cualquiera que pasara con artículos del mercado o que no cumpliera la formalidad era arrestado sin miramientos, es decir que el mercado de San Jacinto y toda la Plaza El Venezolano se había convertido en la plaza popular, las políticas reformistas debido al voto popular y la opinión publica obligó a eliminar esta disposición.

Comercial, Monumental y recreacional

El Gobierno Nacional el 17/10/1977, la declaró monumento histórico nacional , y desde 2004 se inició un proceso de remoción y embellecimiento de esta plaza histórica, 
y en el año de 2005 en ocasión del 19 abril se inaugura un obelisco en honor a la independencia, donde contó con la presencia del Presidente Hugo Chávez quien vio con extrañeza y curiosidad dicha estructura, actualmente San Jacinto pertenece a los espacios turísticos-históricos del casco central, igualmente la plaza se realizan actividades culturales para los hombres y mujeres de la tercera edad.

Bibliografía
Ver adjunto





domingo, 13 de agosto de 2017

LA SUBLEVACIÓN Y DERROTA DE JOSÉ ANTONIO VÁSQUEZ Y PEDRO MARÍA FREITAS EN 1854.

PUGNA ENTRE EL MONAGATO Y EL PAECISMO
PASO A PASO LA SUBLEVACIÓN Y DERROTA DE JOSÉ ANTONIO VÁSQUEZ Y PEDRO MARÍA FREITAS EN 1854.
Por: Javier Alfredo Villamizar López

El 12 de julio de 1854 es la fecha en que un grupo de soldado se alzó en el occidente del país, exactamente en Barquisimeto. De los comunicados que venían e iban al Secretario de despacho de Guerra y Marina, Simón Planas, se conocen los nombres de estos sublevados: el comandante José Antonio Vásquez y el  coronel  Pedro María Freitas, ambos comandantes de las tropas de dicha Provincia.

El jefe de comando de Maracaibo, aliado al gobierno, es quien denuncia a la secretaría de Marina y Guerra sobre las primeras acciones de los insurrectos, como se desprende de los folios de dicha sección, la misma denuncia la sublevación de Vásquez en el momento de la movilización a Coro de sus  tropas acantonadas en Barquisimeto. Sin embargo, las medidas tomadas por el Gobierno Central de movilizar los comandos para contener a los insurrectos fueron tardías, pues los rebeldes habían tomado las ciudades de San Carlos y Guanare, sin mayores esfuerzos; la primera por Vásquez y la segunda por el Coronel Freites.

Las tropas del Gobierno dirigidas por el General en Jefe del Ejército Julián Castro, enfrentan a los sublevados que tenían la intención de desplazarse hacia la región centro costera, ciertamente para tomar Puerto Cabello y Valencia, como lo develan sus movimientos.

En San Carlos y Guanare la situación se habían tornado adversas para Vásquez;  el apoyo de  la población era nulo; la férrea resistencia del comandante monaguista Idelfonzo Sandoval en Guanare era insoslayable; y la llegada de las fuerzas de infantería y caballería de Julián Castro terminó por romper moralmente el ímpetu de las fuerzas sublevadas, esta primera batalla se inclinó a favor el gobierno de los Monagas provocando una gran cantidad de deserciones en los alzados, los rebeldes decidieron el repliegue a los pueblos vecinos de Araure y Bejuma.

En Bejuma, los rebeldes militares habían preparado como medidas de contraataque mediante el uso de "casa artilladas", así fue denominada esta estratégica acción de los insurrectos, en los oficios enviados al Secretario del Ministerio de Guerra y Marina. Julián  Castro que venían en su persecución hacia Bejuma fue sorprendido por esta estratégica acción  y la envestida fue tan intensa que detuvo al ejército gubernamental, donde esta vez los alzados podían propinarle una grave derrota y poner en jaque el estado, por lo cual, tuvo que recurrir de inmediato a solicitar apoyo de las comandos de Valencia, Puerto Cabello, Aragua y Calabozo para romper el sitio.

En el seno del poder ejecutivo se convocó al Consejo de Gobierno, máxima instancia consultiva,  y se decidió aumentar las fuerzas gubernamentales a 20 mil hombres, para enfrentar el levantamiento,  situación muy oportuna para solicitar un empréstito de un millón de pesos y endeudar al país.

Las distintas guarniciones cercanas a la batalla en Bejuma preparan el apoyo a Julián Castro, como por ejemplo: el jefe político de Aragua, Francisco Linares Alcántara que envió escuadras de infantería y caballería de San Sebastián y Villa de Cura en apoyo a las fuerzas del Gobierno, Alcántara arengó a los soldados manifestando el horror por los delitos y crímenes graves cometidos por los alzados en Barquisimeto (buena manipulación quizás) en contra de este alzamiento en occidente , cabe destacar que Francisco Linares Alcántara también seria Presidente de Venezuela.

El otro contingente que se esperaba con premura, era el de Calabozo ubicado en una de las provincias más significativas el periodo por vivir sus hacendados cierto periodo de ostentosidad, sin embargo, no se concretó, se develó que el  gobernador de Guárico  estaba siendo acusado de apoyar las actividades  conspirativas de los rebeldes, en los folios se recoge la denuncia hecha por el Comandante de Plaza Lino Linares cuando informa a su superior José Hernández Comandante de Operaciones de Guárico, que el gobernador de Guárico Juan R. Forta “tenía una actitud renuente de habilitar 500 unidades de caballería” e inclusive indica textualmente “se presentaba indulgente hacia los insurrecto” , esto provocó la inmediata destitución y sustitución del gobernador por Wenseslao Casado, aun así, el exgobernador se mantenía en actitud de desacató con un grupo de hombres armados y a caballo, manteniendo en zozobra e incertidumbre el poblado,  Manuel María Garica vecino de la ciudad, mostró su preocupación por ver un grupo de personas bajo órdenes del exgobernador  realizando movimientos nocturnos.

Es importante acotar, más allá de esta situación de Guárico, los rumores sobre la invasión de José Antonio Páez en el oriente del país,  el Gobierno Central a través de la Secretaria del Despacho de Guerra y Marina envía un comunicado a los jefes de comandos, principalmente los de Guayana, donde se ordena activar las escuadras de Upata y las Flecheras Bolívar, ante la posible invasión de Páez desde el extranjero, se ordena una especie de estado de sitio en la Provincia de Guayana para realizar un fuerte control de entrada y salida de dicha provincia.  

Pero todo no fue noticias desconcertantes, en el frente de batalla de  Bejuma los rebeldes no logran contener la envestida de Julián Castro por lo cual la situación bélica se inclina totalmente a favor del gobierno central, asimismo las acciones  decisivas del comandante  Ramón Guarandequin logran la victoria y  la rendición de los sublevados en  su último reducto en Montalbán,   y ante la huida hacia las costas de muchos insurrectos se envió una alerta a los apostaderos navales de Puerto Cabello para evitar el escape por dicha vía marítima.   
FUENTES 
AGN-C., Sección Guerra y Marina, 1854

sábado, 10 de junio de 2017

1848-1849: GUERRA CIVIL EN VENEZUELA Y LA OCUPACIÒN BRITANICA DEL ESEQUIBO


1848-1849: GUERRA CIVIL EN VENEZUELA Y LA OCUPACIÓN BRITÁNICA DEL ESEQUIBO  

Por: Javier Alfredo Villamizar López


La Guerra Civil en Venezuela solo han servido para perder territorio anexado por imperios extranjeros y también por Colombia, el siglo XIX republicano da prueba de ello, Venezuela vivirá uno de los tiempos políticos más álgidos producto de las elecciones de 1846 y cuando Antonio Leocadio Guzmán es apresado, encarcelado y expulsado del país por José Antonio Páez en 1847, fue una década que selló el destino de casi todo el siglo y de inmensas despojos territoriales.

Páez rodeado de un importante grupo de caudillos hacendados y militares, que sostenían su mandato, un grupo de intelectuales que legalizaron su gobierno elaborando leyes ajustadas a su hegemonía en el poder,  y un grupo de fuerzas pretorianas distribuido en guarniciones, sustentaban el poder del caudillo de los llanos, no obstante otro grupo que excluido del poder se habían organizado en un partido “Liberal” e intentó movimientos insurreccionales y levantamientos, tenía las mismas características del anterior, tenían su caudillaje, sus intelectuales y sus fuerzas pretorianas, y  alzaban la bandera del liberalismo como alternativa, (como si los conservadores no fueran también liberales) cuando los verdaderos intereses eran las tierras. Ambos grupos chocan en las elecciones de 1846 culminando en revueltas, extremismos, ajusticiamientos y encarcelamientos en situaciones infrahumanas.

Sin embargo, las revueltas socavaron las bases del grupo conservador, el paecismo había tocado fondo en su declive, Páez en una argucia para estabilizar el país ante los pronósticos de una inminente Guerra Civil, postula en el poder a José Tadeo Monagas uno de los participante de la Revolución de Las Reformas, El Libertador Simón Bolívar en vida siempre evitó la Guerra Civil,  tras su terrible experiencia de este evento en la Nueva Granada de 1813 entre la provincias Unidas y Cundinamarca, que facilitó  la entrada de las fuerzas realistas extranjeras de Pablo Morillo en Cartagena, la derrota de los patriotas y la pérdida de la independencia.
La guerra civil recorría como fantasma la política en Venezuela, y estalla cuando José Tadeo Monagas  busca controlar absolutamente el poder en los eventos acaecidos en enero de 1848, en el denominado Asalto al Congreso. Páez y Soublette se alzan contra los Monagas en el centro de Venezuela, Monagas lanza una ofensiva contra este y contó con el apoyo de los caudillos regionales , donde participaron, el prócer Santiago Marino, José Laurencio Silva, y el mismo Ezequiel Zamora, derrotando al centauro en las sabanas de Apure, salvándose de un linchamiento , fue encarcelado y expulsado del país, como traidor, 
Esta victoria logró que Monagas mantuviera el poder, a pesar de la brutal crisis económica que había reducido los presupuestos de la nación a márgenes alarmantes.

Los únicos resultados de este enfrentamiento entre venezolanos, fue que estos eventos permitieron al imperio Británico en su época victoriana ferozmente expansiva por el mundo, utilizar artilugios fraudulentos geográficos, que arrebataron a Venezuela el territorio llamado “esequibo”, sin un solo tiro, con tan solo el avance, en papel, de la línea de Schomburgk, hoy Venezuela reclama sus derechos justos y legítimos sobre este territorio.



BRITO FIGUEROA, Federico. Tiempos de Ezequiel Zamora, Caracas. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, 2003.
CALZADILLA, Juan. Ezequiel Zamora y la tierra de los hombres libres. Colección Bicentenario; No. 3. Caracas. Centro Nacional de Historia. 2a. ed FUNDARTE, 2011.
LANDAETA ROSALES, Manuel (Compilador). Biografía del valiente ciudadano General Ezequiel Zamora. Caracas : Oficina Central de Información, 1975.



sábado, 16 de agosto de 2008

LAS MINAS DE PETAQUIRE (Análisis realizado a documentos del Historiador Landaeta Rosales)

Las Minas de Petaquire y Guaicaipuro
INVESTIGACIÓN SOBRE GUAICAIPURO
De: Javier Alfredo Villamizar López


Resumen analítico e interpretativo de los documentos de Landaeta Rosales sobre las Minas de Petaquire ubicada en las cercanías de Carayaca, allí este insigne historiador sustenta la posibilidad existencial entre las Minas de Petaquire con las Minas llamadas Nuestra Señora o Guaicaipuro por Oviedo y Baños, afirmación hecha ante la creencia que dichas minas quedaban en las regiones circunvecinas a Paracotos.

Las Minas llamadas por Oviedo y Baños de “Nuestra Señora”, tras ser tres veces explorada desde 1560 por los españoles y, cuando acontecía los primeros enfrentamientos bélicos contra los indios por el dominio del valle de Caracas, estas minas fueron abandonadas en el transcurso del año de 1580, y cuya duración se extendió por mas de dos siglos. Este abandono para Landaeta Rosales es atribuible a tres posibles causas , 1-La viruela que asoló Caracas y las zonas circunvecinas, 2-Por el gobierno de Luis de Rojas de 1584 hasta 1588, que se caracterizó por truncar el desarrollo colonial de la ciudad y cuya persona se abandono casi hasta el mendigaje, y 3- Las constantes invasiones de piratas y filibusteros donde una de las mas conicidas fue la dirigida por Amias Preston en 1595, por ello es muy posible que se oculto la ubicación de las minas e inclusive se taparon las Minas por su cercanía a las costas, ante el temor que suscitaba atraer la rapiña de estos navegantes saqueadores de oficio , tapadas tal cual como las consiguieron dos siglos después Santiago Morín, como demuestra Landaeta Rosales en los documentos que de este insigne investigador historico ubicado en la Academia Nacional de la Historia, en ese espacio de 259 años de olvido de la Mina Landaeta Rosales menciona que en 1787 hubo un intento fallido de unos mexicanos especializados en minería que intentaron buscar las Minas pero no dieron con ellas , por lo tanto , es en 1838 cuando Santiago Morin junto a Roberto Sayers y Eduardo Stopford que la redescubren gracias a un documento de 1594 sobre composición de tierras que para 1838, pertenecía al Sr. José Pablo Arismendi , y por cuyo documento Santiago Morin declara que son las mismas que en el libro de Oviedo y Baños menciona como la de Nuestra Señora, sobre este punto nos dice Landaeta Rosales:

“Oportuno me parece hacer algunas indicaciones para probar que las Minas de Oviedo son las mismas que se encuentran en Petaquire : la distancia y el rumbo corresponde exactisimamente con las marcadas por este historiador (y Zea, Historia de Colombia, tomo 2, Pág. 4) las que coloca en el nudo que forma la cordillera entre esta ciudad y las cocuizas (véase la mañana Nº 13) la fineza del oro sacadas por mi, que alcanza 23 quilates, conviene con los encomios que de el hace aquel historiador. además en una escritura publica de composición de tierras del año 1594; cuyo documento se encuentra en el mismo Petaquire en poder del Sr. José Pablo Arismendi y que han visto conmigo los señores Roberto Sayers , Eduardo Stopford y tomas Henríquez , marca uno de los linderos en el paso del Mamo camino de Carayaca donde estaba el Real Viejo Camino”.
(Articulo tomado del periódico, El Universal Nº1252, 1912)

Morin menciona que habían hasta cuatrocientos hoyos trabajados con la única función posible de sacar oro, pero se apreciaba la burda técnica de trabajo que da claros indicios que no se conocía del arte de la minería, el gobernador de la Provincia de Caracas Martín Tovar en el año 1838 se las da en posesión a Santiago Morin, en la declaración se cita
“...denunciaron como desierta y despoblada una mina de oro corrido situada en el sitio de Petaquire , jurisdicción del pueblo de Carayaca , conocida en la Historia de Venezuela primero con el nombre de Guaicaypuro y después con el nombre de Nuestra Señora sin que se sepa quien haya sido su ultimo poseedor”
[1] en este registro el Gob. Martín Tovar menciona como Guaicaipuro las Minas halladas en Petaquire , hecho que no es fortuito ya que Santiago Morin sustenta esto diciendo que en el libro de Oviedo y baños, en la pagina 436, menciona los limites que existían entre la tribu Tarmas y la tribus de los Teques al aliarse para expulsar a los castellanos de las Minas . De aquí nuevamente cae en el olvido en otro periodo de oscuridad documental pero esta vez por menos tiempo entre 1838 hasta 1894 .
Landaeta Rosales redescubre la mina en 1912,y como funcionario del estado gomecista y en cumplimiento de la ley de minas exige el traspaso al estado de dichas tierras mineras, tierras mineras que para ese entonces estaba en “concesión” a José Rafael Ricart este último se defiende por sus derechos sobre las Minas diciendo que las recibió de una anterior negociación con G. Bertsch, pero por causas que mencionan como obvias pero que no se explica en los documentos, se mantenía sin explotar, Guillermo Ramírez Martel(posible abogado) lanza una querella por los derechos de G. Bertsch y los Dueños de las Tierras asociados a este, en gaceta numero 7-659, contra la expropiación planteada al gobierno por Landaeta Rosales, en este litigo Ricart menciona un dato importante que quedo reflejado en la gaceta , que “ las Minas de mamo fueron descubiertas por los indios y trabajada en la superficie por ellos y por los españoles alternativamente y con el sistema rutinario empleado en aquella época”[2] tras el fracaso de Ricart en seguir con el control de las tierras Landaeta Rosales es denunciado por el presunto dueño del terreno llamado Maximiliano Gigle, acusándolo de invadir su propiedad privada sin permiso de ninguna índole para explorar las Minas que según el les pertenece, para ese entonces Landaeta Rosales era procurador pues aparece con ese nombre en uno de los escritos, Maximiliano menciona también que las Minas como de “Guaicaipuro”

Me he impuesto del denuncio que los Señores Manuel Landaeta Rosales , Rafael Bracamonte, Ramón Hurtado, Pedro N. Olivares hacen de unas Minas de oro de aluvión tituladas Guaicaypuro o Ntra. Señora situadas en el lugar nombrado de Petaquire, Mun. Carayaca, Dpto. Vargas y que dicen no llegaron a explotarse en el año 1839, aunque si antiguamente , por el atraso en que se encontraba el país”

[3] ahora en documento del propietario anterior a Martín Gil, Martín Hijo, Nicodemes Cirilo, Antonio Gil en que declaran haber vendido a Maximiliano Gigle las tierras en 15 de mayo de 1894 nº53 del folio 67 al 68 , los linderos no coinciden con los que posteriormente menciona Gigle, tomado esto Landaeta Rosales se defiende y además prueba que en gaceta oficial de 10116 del 1 de julio de 1904 , en este folio Landaeta Rosales denuncia la mina conseguida y su posterior transferencia al estado bajo la base jurídica de utilidad publica .



RESUMEN CRONOLOGÍCO HISTÓRICO DE LA MINA de PETAQUIRE



DURANTE El PERIODO COLONIAL
1560
Francisco Fajardo, Pedro de Miranda.
1561
Juan Rodríguez Suárez.
1567
Diego de Losada, Garci González da Silva y Gustavo de Ávila.
1787
Mineros Mexicanos tratan de ubicar la Mina pero fracasan.

Entre 1568 y 1838 la mina fue “abandonada y olvidada” por 259 años, unos Mexicanos expertos tratan de ubicarlas en el año de 1787 pero fracasan, la producción a que se dedicaron los poblados en sus alrededores no fue la minería sino el trabajo agrícola y pecuario.


DURANTE EL PERIODO REPUBLICANO
1838
Redescubrimiento de las Minas Nuestra Señora por Santiago Morín y CIA, donde asegura que son las de Guaicaipuro. La gobernación le adjudicó por no carecer de dueños al propietario Santiago Morín en donde existió expectativas de un proyecto para su explotación.
1912
Landaeta Rosales informa de hallar la Mina de Guaicaipuro y por las leyes de Minas fueron Expropiadas y paso a ser bien del Estado.


FUENTES Y ANÁLISIS DE LAS FUENTES

DOCUMENTO DE LANDAETA ROSALES. Provincia Caracas 1606, Minas de Petaquire, Documentos de Landaeta Rosales.

-En la pagina 104 hasta 116 están varios recortes de periódico de Artículos de Landaeta Rosales de 1912, en todo lo referente a las Minas redescubiertas en 1838 y 1912. Este documento se halla en el Archivo Histórico de la Academia Nacional bajo la Referencia IX 69-


DOCUMENTO DE LANDAETA ROSALES. Minas de Petaquire, folios

-Contiene 9 copias de declaraciones de tierras de los Sres. Ricart, Gigle, Martín Gil y la defensa que hizo Landaeta a las acusaciones de Gigle, los documentos no tiene sello, por lo que hay que ir a los registros a verificarlos. Este Documento esta ubicado en el Archivo Histórico de la Academia Nacional bajo la referencia IX 82 -


DOCUMENTO PREFECTURA DE LA GUAIRA. Minas de Petaquire, 1912.

- Documento de la Prefectura de la Guaira en que Manuel Landaeta y CIA, denuncian el hallazgo de la mina al prefecto Elbano Minelli el 01 de septiembre de 1912. Este Documento esta ubicado en el Archivo Histórico de la Academia Nacional bajo la referencia XVII 12 caja 68-


[1] Articulo de Landaeta Rosales publicado en El Universal nº1252 viernes 29 de noviembre de 1912 Tomado de los Documentos de Landaeta Rosales en el Archivo Histórica de la academia en referencia a informe publicado en el periódico El Venezolano , nº110 del 17 de mayo de 1842 sobre las Minas de Petaquire



[2] Copias de declaración sobre las Minas de Petaquire de José Rafael Ricart, en documentos de Landaeta Rosales, Doc. Referente 1912, Minas de Petaquire en el Archivo Histórico de la Academia
[3] Copias de Declaración sobre las Minas de Petaquire de Maximiliano Gigle, en Documentos de Landaeta Rosales, Doc। Referente 1912, Minas de Petaquire en el Archivo Histórico de la Academia(estos documento no tiene sellos que den legitimidad pero por lo mismo no se excluye)